Breve apunte hipersticioso


"Hiperstición" es un concepto desarrollado por Nick Land y la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) que refiere a una idea performativa que provoca su propia realidad, una ficción que crea el futuro que predice, un circuito de retroalimentación positiva que incluye a la cultura como componente. 

La noción de hiperstición como ficción depende de la presunción de una realidad "pura" o indudable con la que contrastarla, pero esta presunción es problemática, especialmente desde una perspectiva filosófica que cuestiona la existencia de una realidad objetiva absoluta. Si no hay una realidad indudable con la que comparar, la distinción entre ficción y realidad se desvanece, y la hiperstición deja de ser una mera ficción para convertirse en un mecanismo fundamental de la construcción de lo que percibimos como real. En un marco donde no existe una "realidad pura" —ya sea por el solipsismo, que reduce todo a la mente, o por un relativismo ontológico que ve la realidad como un tejido de narrativas— la hiperstición no es una excepción, sino la regla. Toda realidad, en este sentido, sería hipersticiosa: un conjunto de ideas que, al ser creídas, se vuelven efectivas. La falacia, entonces, radica en asumir que hay un punto de referencia objetivo, un "afuera" de la hiperstición, cuando en verdad todo lo que experimentamos está mediado por creencias, percepciones y narrativas. Por ejemplo, lo que llamamos "hechos" —la economía, la política, incluso la ciencia— no son inmunes a la hiperstición. Los mercados colapsan porque se cree que colapsarán; el dinero fiduciario existe mientras tengamos fe en él; los descubrimientos científicos están enmarcados por paradigmas que son ficciones plausibles. Si no hay una realidad indudable con la que contrastar estas construcciones, la hiperstición no es una distorsión, sino el proceso mismo por el cual la realidad emerge. Al mostrar cómo las ideas se vuelven reales mediante la creencia, expone la fragilidad de cualquier pretensión de una verdad absoluta. En un mundo sin un ancla ontológica, la hiperstición es tanto la herramienta como el material de nuestra existencia, y la pregunta no es si es ficción, sino qué realidades estamos dispuestos a sacrificar con ella.


Entradas populares