Se entretenía leyendo a Tertuliano. Su «creo porque es absurdo» le parecía la mejor frase de la humanidad, por su habilidad para añadir oscuridad a las tinieblas. Entreveía sus infinitas posibilidades y encerraba una potencialidad que no hallaba en el resto de escritos del africano. Pensaba que siempre hay una elegía platónica fuera de las barbas del yo, el ilustre personaje que encarnaba en su expresión lírica la fiebre y la ansiedad del hombre en marcha sin saber hacia dónde va, pero incapaz de detenerse. El hombre, el yo, me dijo, son sus recuerdos. Se dedicaba a ello fisgoneando entre sus papeles pulcramente archivados. Recompuso su identidad a partir de las etiquetas que le devolvían sus amigos y familiares y gracias a su diario. Recuerdos de recuerdos de recuerdos... Recuerdos elevados a la enésima. La identidad, más o menos como las potencias que aprendió en clase de Matemáticas. «Usted, querida identidad, hará lo que pueda, pero solo llegará a ser lo que digamos los poetas».
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
Contractualismo e iusnaturalismo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los sofistas y la democracia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El sexo: del puritanismo al olvido
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DEMOCRACIA Y FALACIA NATURALISTA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Gregorio Luri en El Mundo y el tiempo que no nos sobra
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones